top of page
Descubre-lugares-emblematicos-Casa-museo-fondo.png

Iglesia
San Roque

iconos-localizacion.png
iconos-accesibilidad.png
iconos-guia.png
iconos-horario.png

​Nacida de una promesa en medio de la devastadora peste que asoló la región, la Ermita de San Roque se erige como un símbolo de fe, resiliencia y comunidad.

Descubre-epatrimonio-religioso-san-roque-12.png

​El 16 de agosto de 1668, la imagen de San Roque fue trasladada desde la Iglesia de San Pedro a la nueva ermita en procesión y con el paso del tiempo, la zona deshabitada que rodeaba la ermita comenzó a transformarse, atrayendo a nuevos habitantes, convirtiendo el lugar en un núcleo vital para la vida social y religiosa de Novelda.

La Ermita de San Roque, construida en el siglo XVII tiene sus raíces en un voto realizado por los habitantes de Novelda, quienes, ante la amenaza de una devastadora epidemia de peste realizaron una promesa al Santo para protegerse.

​Ya en 1960, la ermita fue oficialmente reconocida como Parroquia, un estatus que reflejaba su consolidación, aunque su función religiosa ya se había afianzado dos siglos antes.

Una vez abierta al culto, los alrededores de la ermita comenzaron a poblarse. Ya en el año 1700, se asignaron terrenos anexos, con la condición de que el vicario residiera en San Roque para atender adecuadamente las necesidades espirituales de los feligreses. Esto indica que en los alrededores de la ermita ya existía un núcleo poblacional considerable, en contraste con la soledad que caracterizaba al lugar cuando fue bendecida la ermita 32 años antes. Los registros parroquiales datan de 1788, ya que, aunque inicialmente se trataba de una Ayuda de Parroquia, se realizaban funciones propias de una Parroquia, tales como bautismos, matrimonios y entierros.

bottom of page