top of page
Descubre-lugares-emblematicos-Casa-museo-fondo.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-02.png

Casa Museo
Modernista

iconos-localizacion.png
iconos-accesibilidad.png
iconos-guia.png
iconos-horario.png

El legado modernista del siglo XX se refleja en las paredes de la Casa-Museo, una de las viviendas mejor conservadas de la época.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-03.png

Este excepcional ejemplo de belleza arquitectónica y decorativa también cumple una función central en Novelda, actuando como pilar cultural a través de sus diversas actividades y programas divulgativos.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-05.png

La Casa-Museo Modernista de Novelda es una de las viviendas mejor preservadas del modernismo, destacando por su singularidad y la alta calidad tanto en su diseño decorativo como en su construcción, lograda gracias a la integración de diversas artes.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-07.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-08.png

Esta impresionante vivienda de tres plantas fue edificada entre 1900 y 1903 por el arquitecto murciano Pedro Cerdán Martínez, reconocido por sus importantes contribuciones arquitectónicas en la región.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-10.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-11.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-15.png

Lorem ipsum.

Lorem ipsum.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-04.png

El encargo fue realizado por Antonia Navarro Mira, conocida como "La Pitxotxa", quien concibió la casa como residencia familiar. Para su construcción, se adquirieron varias parcelas adyacentes, unificando el terreno con fachadas que dan a las calles Mayor, Velázquez y Gran Capitán.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-06.png

Propiedad de la Fundación Mediterráneo, la casa fue restaurada con el apoyo de la Escuela Massana de Barcelona, logrando devolverle todo su esplendor original. Uno de los aspectos más notables de la vivienda es el aprovechamiento de la luz natural, gracias a su patio porticado, grandes ventanales y claraboyas decoradas con figuras de colores.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-09.png

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-12.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-13.png
casa-museo-Descubre-lugares-emblematicos-Novelda-en-360 v1-14.png

Este juego de luces crea una atmósfera envolvente y luminosa, complementada por sus suelos hidráulicos, escudos policromados y detalles artísticos que otorgan un carácter inigualable a la casa.

Desde su reinauguración en 1980, la Casa-Museo ha mantenido su esencia modernista, enriqueciendo su patrimonio con la incorporación de piezas originales en su colección, como objetos decorativos, carteles, postales, juguetes y anuncios publicitarios de la época.
 
Además, está profundamente integrada en la vida cultural de Novelda, ofreciendo rutas modernistas, noches temáticas, exposiciones y conferencias. Asimismo, alberga una exposición permanente dedicada a Jorge Juan y Santacilia, destacado marino y científico noveldense del siglo XVIII..

El diseño interior responde al principio básico del Art Nouveau: la unificación de todas las artes. Los materiales utilizados incluyen madera, metal, vidrio y estuco, con elementos artísticos que abarcan desde parqués y arrimaderos hasta impresionantes conjuntos de mobiliario, especialmente en el despacho y comedor. En la madera, destacan los suelos, barandillas y la galería del vestíbulo. En metal, sobresalen los detalles en hierro forjado y latón de la puerta-cancela y la balaustrada de la escalera. En vidrio, las vidrieras decoradas y las bóvedas sobre el vestíbulo y la escalera inundan el espacio de luz natural. Los suelos hidráulicos, los escudos policromados y otros detalles artísticos imprimen a la casa un carácter único. Destacan las cenefas florales de estilo Art Nouveau y un óleo sobre lienzo en el techo del comedor, además de un conjunto de pinturas sobre tejido que recubren por completo las paredes, transformando el comedor en un idílico viaje visual inspirado en la naturaleza y la figura femenina, con claras influencias del ilustrador Eugène Grasset.

bottom of page